Rosas y el desierto. Primeros resultados de la investigación arqueológica del Fuerte Cruz de Guerra, provincia de Buenos Aires (1828-1859)
Palabras clave:
Fuerte decimonónico, línea de frontera, Arqueología del conflicto, prospecciónResumen
En este trabajo exponemos los primeros resultados obtenidos de la investigación histórica y arqueológica del sitio Fuerte Cruz de Guerra, centrada en el análisis de los rasgos edilicios y la dinámica social al interior del establecimiento. Este asentamiento militar de frontera se construyó en 1828, siguiendo el diseño del ingeniero Narciso Parchappe, y se emplazó al sur de la laguna homónima en el Partido de 25 de Mayo, Provincia de Buenos Aires. Fue ocupado entre 1828 y 1859, año en el que una partida de indígenas quemó las instalaciones. La identifcación del sitio arqueológico se llevó a cabo a partir del estudio de diversas fuentes documentales, imágenes satelitales y una muestra de materiales hallados durante un relevamiento preliminar de la zona. A partir de estos datos, describimos las características generales del sitio y su entorno, realizamos una adscripción espacial y temporal aproximada de los restos y planteamos
los lineamientos metodológicos para futuros trabajos en el fuerte.
Descargas
Referencias
Conolly, J. y M. Lake 2009. Sistemas de Información geográfica aplicados a la arqueología. Ediciones Bellaterra. Barcelona, España.
Gibert, H. 1961. Historia económica de la ganadería argentina. Edición Solar/Hachette. Buenos Aires.
Gómez Romero, F. y J. Spota 2007. Algunos comentarios críticos acerca de 15 años de arqueología en los fortines pampeanos. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXI:161-185.
Grau, C. 1949. El fuerte 25 de Mayo en Cruz de Guerra. Publicaciones del archivo histórico de la provincia de Buenos Aires. Dirección de impresiones oficiales. La Plata, Argentina.
Noël Hume, I. 1969. A guide to Artifacts of Colonial America. University of Pennsylvania Press. Philadelphia. EE.UU.
Parchappe, N. [1828] 1977. Expedición fundadora del Fuerte 25 de Mayo en Cruz de Guerra año 1828. Eudeba. Buenos Aires.
Salminci, P.; Landa, C.; Montanari, E. y J. Spota 2016. Más allá de los fortines. Clasificando asentamientos militares en Pampa y Patagonia septentrional (1810 - 1885). MS en archivo. Instituto de Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Till, J. P. y J. A. Puigdomenech 2003. Guardias, fuertes y fortines de la Frontera Sur. Servicio histórico del Ejército. Ejército Argentino. Buenos Aires.
Walther, J. C. 1976. La conquista del desierto. Eudeba. Buenos Aires.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aviso de copyright
Para evitar el plagio y el autoplagio, se debe enviar un documento firmado por los autores, junto con el manuscrito y material complementario, garantizando la originalidad y el carácter inédito del manuscrito. Todos los manuscritos recibidos y la información de evaluación son confidenciales, y el Comité Editorial se compromete a no revelarla a nadie más que a los involucrados en el proceso de evaluación, según la modalidad de doble ciego.