Arqueología de la diáspora Africana en Sudamérica. Desarrollo, problemáticas y perspectivas
COMENTARIO
Resumen
En el final de los años 90, Charles E. Orser Jr. enfatizaba que los estudios arqueológicos de la diáspora africana se convertirían en la más prominente rama de investigación de la Arqueología histórica. Es verdad que los pronósticos casi siempre son falibles, pero sin embargo Orser fue oportuno en su comentario. Como lo apuntó Flavia Zorzi, hoy tenemos revistas especializadas sobre el tema, como es el caso del Journal of African Diaspora Archaeology and Heritage, editado, desde 2011, por Christopher Fennel. Tenemos también comparaciones arqueológicas diacrónicas y sincrónicas sobre los distintos contextos en donde imperaron sistemas esclavistas (Ferreira e Funari 2015; Marshall 2015).
Descargas
Referencias
Bracco Boksar J.C. y J.M. López Mazz 2014.El caserío de Filipinas de Montevideo. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 8 (2): 35-62. Buenos Aires.
Ferreira, L.M. y Funari, P. P. A. 2015. The Archaeology of Slavery Resistance in Ancient and Modern Times: an initial outlook from a Brazilian Perspective. In: Craig N. Cippola; Katherine Howlett Hayes. (eds.). Rethinking Colonialism: comparative archaeological approaches. Florida: University Press of Florida, p. 190-209.
Marshall, L. (ed.) 2015. The Archaeology of Slavery: A Comparative Approach to Captivity and Coercion. L. Marshall (ed.). Carbondale: Southern Illinois. University Press.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aviso de copyright
Para evitar el plagio y el autoplagio, se debe enviar un documento firmado por los autores, junto con el manuscrito y material complementario, garantizando la originalidad y el carácter inédito del manuscrito. Todos los manuscritos recibidos y la información de evaluación son confidenciales, y el Comité Editorial se compromete a no revelarla a nadie más que a los involucrados en el proceso de evaluación, según la modalidad de doble ciego.