Defensa 1344: Arqueología e historia de un inmueble porteño en el barrio de San Telmo. Primeros resultados de investigación
Palabras clave:
arqueología urbana, patrimonio, comunidad, Buenos AiresResumen
Se presentan los primeros resultados de investigación de un inmueble de la ciudad de Buenos Aires, ubicado en la calle Defensa 1344, excavado arqueológicamente entre 2013 y 2014. En este caso, la muestra estudiada corresponde a la cuadrícula VIII (C8), específicamente al contenido de una de las tres estructuras arquitectónicas subterráneas detectadas en el sitio. Se pone énfasis en los materiales óseos hallados, que constituyen la materialidad más analizada hasta el momento. Los resultados aportan información relevante para el conocimiento de las conductas de consumo en una casa que mantuvo estándares de una familia acaudalada.
Descargas
Referencias
Acha, M. y H. Mianzan 2003 El Estuario Del Plata: Donde El Río Se Encuentra Con El Mar. Ciencia Hoy 13 (73).
Beare, P. 2006 [1860-1870]. Plano catastro de Buenos Ayres. Edición digital. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Camino, U. 2014. El Sistema Mundial Como Marco Explicativo Del Desarrollo de San José de Flores. Teoría Y Práctica de La Arqueología Histórica Latinoamericana III (3): 125–139.
Ghía, A. 2012. Bicentenario de la Argentina. Historia de la energía eléctrica. FODECO, Buenos Aires.
Guillermo, S. 2013. La Musealización Del Patrimonio Arqueológico de La Aduana Taylor de La Ciudad de Buenos Aires. Revista Del Museo de La Plata 13 (87): 445–458.
Harris, E. C. 1991. Principios de Estratigrafía Arqueológica. Editorial Crítica. Barcelona.
Hernandez De Lara 2014. Arqueología Urbana E Historia: El Soldadito de Plomo Hallado En San Telmo. Todo Es Historia 569: 18–22.
Hernandez De Lara 2016: 27-52 Hernández de Lara, O. 2013. Informe de Avance de La Intervención Arqueológica En El Inmueble de La Calle Defensa 1344 (Buenos Aires). Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. MS. Buenos Aires.
Hernández de Lara, O. y D. Schávelzon 2014. Casa Del Virrey Liniers: Hallazgos Arqueológicos. Buenos Aires: Aspha Ediciones.
Hernández de Lara, O.; E. Bernat, R. Orsini y H. Padula 2013. Intervención Arqueológica En El Inmueble de La Calle Defensa 1344 (Buenos Aires, Argentina). Primeros Resultados. Cuba Arqueológica. Revista Digital de Arqueología de Cuba Y El Caribe VI (1): 67–70.
Landon, D. B. 1996. Feeding Colonial Boston: A Zooarchaeological Study. Historical Archaeology 30 (1).
Lanza, M. 2011. Zooarqueología del sitio urbano Escritorios Marchetti (Mercedes, provincia de Buenos Aires). En: Temas y problemas de la Arqueología Histórica. Tomo II, Mariano Ramos, et al. (eds.), pp.169-180. Universidad Nacional de Luján, Luján.
López Amador, J. J. 2003. Un Amuleto de Origen Protohistórico. Revista de Historia Del Pueblo 31: 11–22.
López, L. V. 1994. La Gran Aldea. Nuevo Siglo, SA. Buenos Aires.
Padula, H. y M. Silveira 2014. Restos Malacológicos Hallados en Sitios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires. En Arqueomalacología. Abordajes Metodológicos y Casos de Estudio en el Cono Sur. Hammond, H. y M. Zubimendi (eds.). Vazquez Mazzini Editores. Buenos Aires.
Padula, H. y R. Orsini 2013. Aporte de Otras Disciplinas En El Trabajo Arqueológico: La Experiencia Desde Un Organismo Público de La Ciudad de Buenos Aires. En Actas Del V Congreso Nacional de Arqueología Histórica. Tomo I, Eduardo Manuel Rodríguez Leirado y Daniel Schávelzon (eds.), pp. 469–481. Editorial Académica Española. Saarbrücken.
Prignano, A. O. 1998. Crónica de La Basura Porteña. Junta de Estudios Históricos de San José de Flores. Buenos Aires.
Rodríguez Basulto, B. y O. Hernández de Lara 2013. Informe de Avance. Estudio de Impacto Arqueológico En El Predio de Av. Córdoba 402, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. MS. Buenos Aires.
Sánchez de Thompson, M. 1953. Recuerdos Del Buenos Aires Virreynal. Ene. Buenos Aires.
Schávelzon, D. 1991. Arqueología Histórica de Buenos Aires. La Cultura Material Porteña de Los Siglos XVIII Y XIX. Editorial Corregidor. Buenos Aires.
Schávelzon, D. 2000. Historias Del Comer Y Del Beber En Buenos Aires. Arqueología Histórica de La Vajilla de Mesa. Aguilar. Buenos Aires.
Schávelzon, D. 2001. Catálogo de Cerámicas Históricas de Buenos Aires (siglos XVI-XX). Con Notas Sobre La Región Del Río de La Plata. Fundación para la Investigación del Arte Argentino - FIAAR. Buenos Aires.
Schávelzon, D. 2002. The Historical Archaeology of Buenos Aires. A City at the End of the World. Kluwer Academic Publishers. New York.
Schávelzon, D. 2009. Buenos Aires: Arqueología de Una Ciudad Que No Quiere Conocer Su Pasado. Divulgata 3: 5–18.
Schávelzon, D. 2012. La Casa Del Naranjo: Arqueología de La Arquitectura En El Contexto Municipal de Buenos Aires. Aspha Ediciones. Buenos Aires.
Schiffman, L. G. y L, L. Kanuk 1987. Consumer Behavior. Prentice Hall. New Jersey.
Silveira, M. J. 1999. Tafonomía En La Llanura Interserrana Bonaerense. En XI Congreso Nacional de Arqueología Argentino. La Plata.
Silveira, M. J. 2002. Zooarqueología Histórica Urbana. Tesis de Doctorado inédita. Universidad de Buenos Aires. http://www.iaa.fadu.uba.ar/cau/?cat=12&paged=2.
Silveira, M. J. 2014. Zooarqueología de La Casa Virrey Liniers. Urbania. Revista Latinoamericana de Arqueología E Historia de Las Ciudades 4: 113–116.
Silveira, M. J. y M. Fernández 1988. Huellas Y Marcas En El Material Óseo Del Sitio Fortín Necochea (Partido de Gral. La Madrid). En De Procesos, Contextos Y Otros Huesos, Norma Ratto y Alejandro Haber (eds.), pp. 45–52. Instituto de Ciencias Antropológicas, FFyL, UBA. Buenos Aires
Silveira, M. J. y M. Lanza 1998. Zooarqueología de Un Basurero Colonial: Convento de Santo Domingo (fines Del Siglo XVIII a Principios Del Siglo XIX). En Actas Del Segundo Congreso de Americanistas (1997). Tomo 2. Buenos Aires.
Weissel, M. 2003. A Needle in a Haystack. Buenos Aires Urban Archaeology. The SAA Archaeological Record: 28–30.
Weissel, M. 2008. Arqueología de La Boca Del Riachuelo. Puerto Urbano de Buenos Aires, Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Buenos Aires.
Weissel, M.; A. Zarankin, H. Paradela, M. Cardillo, M Bianchi Villelli, M. Morales, S. Guillermo, y M. Gómez. 2000. Arqueología de Rescate En El Banco Central de La República Argentina. Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la República Argentina. Buenos Aires.
Zorzi, F. 2012. Mayólica Colonial En Buenos Aires. Trayectoria Social de Un Conjunto Cerámico de Los Siglos XVII Y XVIII. Tesis de Licenciatura. Facultad de Filosofia y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aviso de copyright
Para evitar el plagio y el autoplagio, se debe enviar un documento firmado por los autores, junto con el manuscrito y material complementario, garantizando la originalidad y el carácter inédito del manuscrito. Todos los manuscritos recibidos y la información de evaluación son confidenciales, y el Comité Editorial se compromete a no revelarla a nadie más que a los involucrados en el proceso de evaluación, según la modalidad de doble ciego.