¿Cómo estudiar los ladrillos?: estudios para la caracterización de ladrillos de tierra cocida en el poblado de San José de Flores

Autores/as

  • Javier Ezequiel Hanela Proyecto Arqueológico Flores (FADU-FFyL,UBA)

DOI:

https://doi.org/10.55695/

Palabras clave:

materiales de construcción, metodología, San José de Flores

Resumen

¿Cómo podemos identificar a los materiales de construcción? ¿Qué maneras pueden plantearse para caracterizar a los mismos más allá de las identificaciones de sellos de producción y sus tamaños? ¿Cómo se puede hacer cuando estas características no se presentan en los materiales hallados? En este ensayo se intenta generar respuestas a éstas y otras preguntas a través de un enfoque interdisciplinario que permita comprender los procesos de producción de los ladrillos hallados en distintas excavaciones en la zona de San José de Flores. Se realizaron ensayos que permiten identificar las variables físicas de los mismos en las que se tienen en cuenta dos vertientes, lo hallado a nivel macro y microscópico, como así también se los analiza en base a las diversas características químicas que pueden presentarse. A través de la identificación de las tierras de la zona, se buscó plantear una concordancia tanto espacial como temporal de estas muestras con los artefactos arqueológicos. Este análisis es parte de una tesis de grado que se encuentra en su etapa final de elaboración.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Camino, U. 2012. Arqueología del Periodo Colonial y Organización Nacional en el Origen de San José de Flores.Colección : Tesis de investigadores e investigadoras Del CCC. (Tesis de Doctorado) Publicado en la Biblioteca Virtual del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.

Ciliberto, V. 2004. Aspectos Sociodemográficos del crecimiento periurbano. San José de Flores (1815 – 1869). Ediciones Facultad de Humanidades. UNMPL. Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Cunietti-Ferrando, A. 1977. San José de Flores . El Pueblo y el Partido. (1580-1880). Junta de Estudios Históricos de San José de Flores, Buenos Aires.

Orsi, J. y J. Hanela 2010. Materiales de construcción adquiridos por las elites porteñas antes y después del ferrocarril. Proceso de modificación y aumento en la construcción en San José de Flores. Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.

Orton, C., Tyers P.,Vince A. 1998. La cerámica en arqueología. Editorial Crítica. Barcelona. España

Traversa,L.,Casadas,P., Peltzer,M.E., Iloro,F., y A. M. Cesio 2009. Dating tests, mineralogical analysis and technological characterization on building materials from archaeological excavations in urban historic sites. 2nd Latin-American symposium on physical and chemical methods in archaeology, art and cultural heritage conservation & archaeological and arts issues in material science. Cancún, México.

Descargas

Publicado

2018-10-07

Cómo citar

Hanela, J. E. . (2018). ¿Cómo estudiar los ladrillos?: estudios para la caracterización de ladrillos de tierra cocida en el poblado de San José de Flores. Revista De Arqueología Histórica Argentina Y Latinoamericana, 12(3), 996-1009. https://doi.org/10.55695/

Artículos similares

11-20 de 211

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.