Shipwreck of Zencity: the other Ceramic. Formation Processes or How do it get Here?

Authors

  • María Teresita de Haro Centro de Investigaciones Precolombinas

Keywords:

Pecio, contexto arqueológico, procesos de formación

Abstract

In December 2008, during the construction of ZenCity complex in Puerto Madero, Buenos Aires, Argentina, the remains of a shipwreck were unearthed. An interdisciplinary team, in coexistence with the construction, carried out the rescue of it. Adjacent to the structure of the ship a variety of objects were discovered belonging to the cargo of the vessel. There were another set of objects that did not belong to the initial context, but formed the final archaeological context. Some of these items consisted of a heterogeneous ceramic assemblage, called local pottery, which we are working with. It is through the observation of the processes of formation and with a look that covers not only the place itself, but its surroundings, how we can analyze the occurrence of these other components that were added to the original context.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguapedia 2011. Morfología y Dinámica fluvial. http://www.prueba2.aguapedia.org/master/ponencias/modulo6/morfología (acceso 5 marzo 2015).

Anchuetz, K.F., R.H. Wilshusen y C.L. Scheick. 2001. An Archaeology of Landscapes: perspectives and directions. Journal of Archaeological Research 9 (2): 157-211.

Binford, L. 1998 (1988). En busca del pasado. Crítica. Barcelona.

Borrazo, K. 2006. Tafonomía Lítica en las dunas: una propuesta para el análisis de los artefactos líticos. Intersecciones en Antropología. 7:247-261.

Boschi E. 1987. El ecosistema estuarial del Río de la Plata (Argentina y Uruguay). Anales del Instituto de Ciencias del mar y Limnología. http://biblioweb.tic.unam.mx/ cienciasdelmar/instituto/1988-2/articulos313.html (acceso 15 de marzo de 2015).

Brea, J.D. y P. D. Spalletti 2010. Generación y transporte de sedimentos en cuencas de ríos de montaña. Procesos de erosión-sedimentación cauces y cuencas. Documento Técnico. Programa Hidrológico Internacional UNESCO pp. 52-74. Barlocchi y Brea (eds.). Montevideo.

Camillioni, I. 2014. Variabilidad y tendencias hidrológicas en la Cuenca del Plata. El cambio climático en el Río de la Plata pp.21-32. CONICET-UBA. Vicente Barros Ed. Buenos Aires.

Camino, U. 2009. Rellenos Porteños. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 3:101-124.

Cavallotto, J.L. y R. Violante 2011. Río de la Plata Geología. http://www.atlasambientaldebuenosaires.gob.ar. (Acceso 10 de junio de 2013).

Condoleo, S. 2012. Puerto Madero. Un mercante español en el puerto de Buenos Aires. Historias y hallazgos en Puerto Madero pp16-23. Barela ed. Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico. Buenos Aires. CD.

Dalmati, D. 1962. Manual de Hidrología. Cap. IV. Vol. 1. Centro de Estudiantes de Ingeniería de La Plata. La Plata.

Deschamps, J. y Tonni, E. 2007. Aspectos ambientales en torno al primer fuerte sur de Buenos Aires: “El Zanjón” 1745-1779. Universidad de Belgrano. Buenos Aires. http://www.ub.edu.ar/invetigaciones/dt_nuevos/175_deschamps.pdf (Acceso 21 de diciembre de 2014).

Deschamps, J. y Tonni, E. 2009. Al sur de Buenos Aires en los siglos XVI al XVIII: entorno ambiental, asentamientos y primeros caminos. Documentos de trabajo Nº 247. Universidad de Belgrano. Buenos Aires. http://www.ub.edu.ar/investigaciones/dt_ nuevos/247_deschamps.pdf (Acceso 21 de diciembre de 2014).

DGPeIH. 2014. Buenos Aires. Un recorrido por su historia. Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico. Buenos Aires.

Diccionario.motorgiga.com 2015. http://diccionario.motorgiga.com/diccionario/macadan-definicionsignificado/gmx-niv15-con194713.htm (Acceso 18 de abril de 2015).

Difieri, H. 1981. Atlas de Buenos Aires Vol. 1. Municipalidad de Buenos Aires (ed.). Instituto Salesiano de Artes Gráficas. Buenos Aires.

FREPLATA 2014 Manual-PHC-FFEM. Manual freplata: Estudio de la Dinámica Hidrosedimentológica del Río de la Plata: observación y modelación numérica de los sedimentos finos. Buenos Aires. http://www.ina.gov.ar PROYECTO FREPLATA RLA 99/G31. CONVENIO DE COOPERACIÓN Nº CZZ1268.01 (acceso 20 de noviembre de 2014).

García Cano, J. 2012. ¿Por qué un mercante español? Un mercante español en el puerto de Buenos Aires. Historias y hallazgos en Puerto Madero pp. 24-31. CD-ROM. M. Valentini, J. García Cano, & Compiladores. Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico. Buenos Aires.

García-Chevesich, P. 2010. Factores que afectan la erosión y la sedimentación. Procesos de erosión sedimentación en cauces y cuencas. Documento Técnico Nº22. Vol. 1: 9-18. UNESCO. Programa Hidrológico Internacional. Barlocchi-Brea Ed. Montevideo. http://eias.utalca.cl/isi/publicaciones/erosion_y_sedimentacion_vol1.pdf (acceso 15 de mayo de 2015).

Google Maps 2015. Accedido 26-08-2015.

Guillermo, S. A. 2004. El proceso de descarte de basura y los contextos de depositación presentes en la ciudad de Buenos Aires. Intersecciones en Antropología 5: 19-28.

Heilen, M.P., M.B. Schiffer y J. Jefferson Reid. 2008. Landscape Formation Processes. Handbook of landscape archaeology pp. 601-608. D. Bruno & J. Thomas (eds.). Left Coast Press. Walnut Creek.

Hiscock, P. 1985. The need for taphonomic perspective in stone artefact analysis. Queensland Archaeological Research 2: 82-95.

Histamar.com.ar. 2015 Histamar.com.ar. http://www.histarmar.com.ar/InfHistorica/BreveHistArqBsAs/BreveHistArqubase.htm (acceso 15 de enero de 2015)

ICOMOS. 1976. Recomendación salvaguarda de los conjuntos históricos y su función en la vida contemporánea. Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 19a. reunión. UNESCO. Nairobi.

Iriondo, M. 1985. Los sedimentos del subsuelo del delta del río Paraná. Editorial Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.

Iriondo, M. 2010. Geología del cuaternario en Argentina Vol. 3. Sudamérica, Grupo de Estudio del Cuaternario (GEC). Paraná.

Iriondo, M. y Scotta, E. 1978. The evolution of the Paraná River delta. International Symposium on Coastal Evolution in the Quaternary – Proceedings pp. 405- 418. Y. Suguio, Ed.

Kossok, M. 1972. El Virreinato del Río de La Plata. Su estructura económico social. Hyspamérica. Buenos Aires.

López, Rubén y Silvia Marcomini. 2004. Generación de nuevos ecosistemas litorales por albardones de relleno en la costa de la ciudad de Buenos Aires. Revista de la Asociación Geológica Argentina 59(2): 261-272.

López, S. 1980. Arqueoloxia sobmariña: os materais procedentes da badia coruñesa. Brigatium I: 139-165.

M. J. Echeverría y S. M. Capuz. 2006. Geografía. La Argentina y el Mercosur. A-Z. Buenos Aires.

Marcomini Silvia y Rubén López. 2004. Revista de la Asociación Geológica Argentina 59(2): 261- 272.

Marcomini, Silvia y Rubén López. 2011. La historia de la costa de Buenos Aires. Ciencia Hoy 21(123 jun-jul): 41- 48.

Marschoff, M. 2013. Los objetos de la alimentación en el Buenos Aires Virreinal: entre el mercado mundial y las prácticas cotidianas. Revista de Arqueología Histórica Argentina y latinoamericana 7: 11-40. www.arqhistorica.com.ar. Accedido 30-10-2014.

Mazzier, H. 2015 Historia del Puerto de Buenos Aires. http://www.hmazzier.com.ar/h_puerto_ ba.htm. (Acceso 21de abril de 2015).

Oliver, J. 2005. Comentarios en torno a la temprana introducción y uso de algunas plantas domésticas, silvestres y cultivos en Las Antillas precolombinas de Jaime Pagán Jiménez et al. Diálogo Antropológico 3(10): 35-41.

Orser, C. J. 2007. La Promesa de una Arqueología del mundo moderno en América del Sur, con especial referencia a Argentina. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 1: 11-28.

Ozán, I. 2010. Procesos de formación en cerámica de cazadores recolectores de la provincia de La Pampa: alcances y limitaciones de una experimentación. Boletín del Laboratorio de Petrología y Conservación Cerámica 2(2): 9-17. http://arqueologia.unca.edu.ar/assets/boletin-lpcc-vol2-n2-a (acceso 2 de julio de 2010).

Parker, G. y Violante, R. 1992. El Rio de la Plata y regiones adyacentes. El Holoceno en la Argentina. Vol. 2:163-225. CADINQUA, Paraná

Pasinsky, Tony y Patricia Fournier. 2014 Ceramics: The Ibero-American Shipping Container. http//link.springer.com.ezproxy2.library.arizona.edu/referenceworkentry/10.1007/978-1 (acceso 07 de febrero de 2014).

Pereyra, F. 2004. Geología urbana del área metropolitana bonaerense y su influencia en la problemática ambiental. Revista de la Asociación Geológica Argentina 59(3): 394- 410.

Prezzi Claudia, Rubén López, Carlos Vásquez, Silvia Marcomini y Sabrina Fazzito. 2011. Caracterización geofísica de zonas de relleno en la costa de la ciudad de Buenos Aires: plan piloto en Ciudad Universitaria. GEOACTA. Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas 36: 77- 95.

Ramírez Casas, J. 2009. Surgimiento del barrio de Puerto Madero. Del sueño de pioneros a la metáfora del progresismo. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología pp. 1- 12. Asociación Latinoamericana de Sociología. Buenos Aires.

Ramírez Casas, J. 2014. El proyecto del espacio público en la ciudad global. De los planes a la ejecución – Puerto Madero. Gestión y Ambiente 17(1): 59- 67. Buenos Aires.

Reid, K. 1984. Fire and ice: new evidence for the production and preservation of late archaic fiber-tempered pottery in the middle-latitude lowlands. American Antiquity 49(1): 72-76.

Renfrew, Colin y Paul Bahn. 1998 (1993). Arqueología. Teorías, métodos y práctica. Akal. Madrid.

Schávelzon, D. 2001. Catálogo de cerámicas históricas de Buenos Aires (Siglos XVI-XX). Con notas sobre la región del Río de La Plata. CD-ROM. Telefónica-Centro de Arqueología Urbana-Fundación para la investigación del Arte Argentino-Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.

Schiffer, M. 1990. Contexto arqueológico y contexto sistémico. Boletín de Antropología Americana 22: 81- 93.

Senciales González, J. M. 1998. El análisis morfológico de las Cuencas Fluviales aplicado al Estudio Hidrográfico. Norba. Revista de Geografía 10: 155-183. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=109746 (accedido 11 de mayo de 2015).

Svampa, M. 2008. Cambio de época, movimientos sociales y poder político. Siglo XXI. Buenos Aires.

Tarbuck, E. y F. Lutgens. 1999. Ciencias de la tierra. Prentice Hall. Madrid.

Valentini Mónica, Javier García Cano, María Agueda Castro, Sandra Condoleo, Nélida de Grandis, Horacio de Rosa, Rosario Johnson, Ignacio Mundo, Lucía Roel, Hernán Sbovoda, Paola Sportelli, Eva Tavella. 2012. Un mercante español en el Puerto de Buenos Aires. Historias y hallazgos en Puerto Madero. CD-ROM. Mónica Valentini y Javier García Cano, compiladores. Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Valentini, M. 2012. Un barco, un puerto, una ciudad. Un mercante español en el puerto de Buenos Aires. Historias y hallazgos en Puerto Madero. pp. 11- 15. L. Barela (Ed.). Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico. Buenos Aires.

Valentini, M., J. García Cano y M. Fernández. 2012. Aproximaciones al conocimiento del Pecio de ZenCity. Anti 11: 57- 62.

Valentini, Mónica, Javier García Cano y Mariano Darigo. 2014. El viaje Final. Anuario de Arqueología 6: 483-493.

Viana Maturro, F. 2009. www.ecoplata.org. http://www.ecoplata.org/wp-content/files_mf/2009zonacosteradeluruguaybiodiversidadygestion.pdf (acceso 28 de marzo de 2015).

Wais, I. 2014 La Reserva Ecológica Costanera Sur. Patrimonio natural y cultural de la Ciudad de Buenos Aires. http://www.coarecs.com.ar (acceso 22 de diciembre de 2014).

Wallesrtein, I. 1979. El moderno sistema mundial. Siglo XXI. Madrid.

Published

2018-10-12

How to Cite

de Haro, M. T. . (2018). Shipwreck of Zencity: the other Ceramic. Formation Processes or How do it get Here?. Revista De Arqueología Histórica Argentina Y Latinoamericana, 12(3), 1428-1451. https://rdahayl.org/index.php/rdahayl/article/view/204

Similar Articles

1-10 of 206

You may also start an advanced similarity search for this article.