Procedimientos de investigación para el sitio Vuelta de Obligado, San Pedro, provincia de Buenos Aires

Autores/as

  • Mariano Ramos Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios, Universidad Nacional de Luján. CONICET
  • Matilde Lanza Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios, Universidad Nacional de Luján.
  • Alejandra Raies Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios, Universidad Nacional de Luján. CONICET
  • Verónica Helfer Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios, Universidad Nacional de Luján.
  • Fabián Bognanni Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios, Universidad Nacional de Luján. Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Abremate, Universidad Nacional de Lanús.
  • Virginia Salerno Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios, Universidad Nacional de Luján. CONICET.
  • Carolina Leiva Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios, Universidad Nacional de Luján.
  • Nicolás Ciarlo Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios, Universidad Nacional de Luján. CONICET.
  • Mariano Darigo Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.
  • Matías Warr Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.
  • Carolina Dottori Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.
  • Sandra Alanís Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios, Universidad Nacional de Luján.
  • Milva Umaño Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios, Universidad Nacional de Luján.
  • Soledad Pugliese Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios, Universidad Nacional de Luján.
  • Sebastián Presas Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios, Universidad Nacional de Luján.
  • Ariel López Universidad Tecnológica Nacional
  • Paola Sportelli Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.
  • Daniel Gómez Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios, Universidad Nacional de Luján.
  • Marcelo Gómez Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios, Universidad Nacional de Luján.
  • Julia Raño Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios, Universidad Nacional de Luján.
  • Carolina Santo Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios, Universidad Nacional de Luján.
  • María Milani Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios, Universidad Nacional de Luján.
  • Yesica Pousa Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios, Universidad Nacional de Luján.
  • Augusto López Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios, Universidad Nacional de Luján.
  • Rocío Rodríguez Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios, Universidad Nacional de Luján.
  • Lucía Rodríguez Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios, Universidad Nacional de Luján.

Palabras clave:

Batalla de Vuelta de Obligado, palimpsestos, método y procedimientos, estrategia de campo, registro arqueológico

Resumen

En noviembre de 1845 en Vuelta de Obligado se produce un enfrentamiento terrestre-naval entre fuerzas de la Confederación Argentina y una flota anglo-francesa. Los objetos y estructuras que quedaron como consecuencia del evento, más la posterior influencia de procesos de transformación, dejaron como resultado un sitio arqueológico con varios palimpsestos y recurrentemente saqueado; así la mayoría de los hallazgos son fragmentos y no piezas enteras, ya extraídas por huaqueros. Hasta la fecha excavamos más de 300 m² en distintas áreas, priorizando los “núcleos de la batalla”, aquellos lugares usados con mayor intensidad que dejaron una mayor densidad de restos; recuperamos materiales en transectas ubicadas en playas del río Paraná y realizamos sondeos y prospecciones. El registro arqueológico presenta conjuntos de vidrio, metal, loza, madera, huellas de postes, etc. Aquí exponemos la estrategia respecto del trabajo de campo, gabinete y damos a conocer los resultados luego de más de veinte campañas desarrolladas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Banning, E. B. 2002. The archaeologist’s laboratory. The analysis of archaeological data. Kluwer Academic Publishers: New York.

Franco J., A. Cassano y G. L. Bolla 2009. Estabilidad de barrancas sobre el rio Paraná. Modelado por métodos numéricos. Departamento de Ingeniería Civil, Facultad Regional Paraná, Universidad Tecnológica Nacional. EduTecne. Paraná.

Gelman J. 2009. Rosas bajo fuego. Los franceses, Lavalle y la rebelión de los estancieros. Sudamericana. Buenos Aires.

Lanza, M., O. Hernández de Lara y S. Alanís 2015b. Evaluando métodos y técnicas de prospección en un sitio histórico: la Batalla de Vuelta de Obligado. Arqueometría argentina. Metodologías científicas aplicadas al estudio de los bienes culturales Datación, caracterización, prospección y conservación. Adrián Pifferetti y Irene Dosztal (comps.). Pp. 67-80. Centro de Materiales y Tecnologías, Facultad Regional Rosario Universidad Tecnológica Nacional. Centro de Estudios de Arqueología Histórica. Departamento de Arqueología, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario 2015.

Lanza, M., O. Hernández de Lara, F. Bognanni y J. Clavijo 2013. En busca del campamento de la batalla de Vuelta de Obligado: técnicas y metodologías de prospección. Arqueometría argentina: estudios pluridisciplinarios. M. Ramos, M. Lanza, V. Helfer, V. Pernicone, F. Bognanni, C. Landa, V. Aldazabal, M. Fernández (eds.): 27-36. Buenos Aires: PROARHEP, UNLu y Aspha Ediciones.

Lanza, M., O. Hernández de Lara, S. Alanís, D. Storchi Lobos y C. Pinochet 2015a. La batalla de Vuelta de Obligado: primeros resultados de las prospecciones sistemáticas en el área del campamento. Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos. 1 (1): 86-95. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano. Ministerio de Cultura y Comunicación. Gobierno de Entre Ríos.

Mackinnon L. 1957. La Escuadra Anglo-Francesa en el Paraná, 1846. Librería Hachette S.A. Buenos Aires.

Ramírez Juárez E. 1938. Conflictos diplomáticos y Militares en el Río de la Plata, 1842-1845. Buenos Aires.

Ramos M. 2015. Un estudio de Arqueología histórica. Procedimientos de investigación para el sitio Vuelta de Obligado (VdeO). Actas de las V Jornadas de Bienes Culturales. Centro Atómico de Bariloche. Bariloche.

Ramos M., F. Bognanni, M. Lanza; V. Helfer, C. González Toralbo, R. Senesi, O. Hernández de Lara, H. Pinochet y J. Clavijo 2011. Arqueología histórica de la Batalla de Vuelta de Obligado, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Arqueología Histórica de Argentina y de Cuba. Parte I, pp. 75-107. Ramos M. y O. Hernández de Lara (eds.). Docuprint. Buenos Aires.

Ramos M., M. Lanza, V. Helfer, F. Bognanni, A. Raies, M. Darigo, C. Dottori, M. Warr, C. Santo, J. Raño, O. Hernández de Lara, H. Pinochet, S. Alanís y M. Umaño 2014. Arqueología histórica de la Guerra del Paraná: la de Vuelta de Obligado y El Tonelero. Sobre campos de batalla. Arqueología de conflictos bélicos en América Latina. Carlos Landa y Odlanyer Hernández de Lara (eds.). Tomo único. Capítulo 3: 75-107. Aspha Editorial. Buenos Aires.

Ramos M., V. Helfer, F. Bognanni, V. Salerno, M. Darigo, C.Dottori, A. Raies, M. Warr, C. Pinochet, J. Clavijo, B. Rosignoli, F. Morel, A. Uría, J. Raño y M. González Ramos 2013. Estudio de impacto arqueológico por la obra del monumento de Vuelta de Obligado, San Pedro, Provincia de Buenos Aires. Arqueometría argentina. Estudios pluridisciplinarios: 37-51. Ramos M., M. Lanza, V. Helfer, V. Pernicone, F. Bognanni, C. Landa, V. Aldazabal y M. Fernández (eds.). PROARHEP, UNLu, Aspha. Docuprint. Buenos Aires.

Schiffer, M.; A. Sullivan y T. Klinger 1978. The design of archaeological surveys. World Archaeology Vol. 10, No.1:1-28.

Thomas, D. 1987. The Archaeology of Mission Santa Catalina de Guale, Part 1: Search and Discovery. Anthropological Papers American Museum of Natural History 63, New York.

Descargas

Publicado

2018-10-12

Cómo citar

Ramos, M. ., Lanza, M. ., Raies, A. ., Helfer, V. ., Bognanni, F. ., Salerno, V. ., Leiva, C. ., Ciarlo, N. ., Darigo, M. ., Warr, M. ., Dottori, C. ., Alanís, S. ., Umaño, M. ., Pugliese, S. ., Presas, S. ., López, A. ., Sportelli, P. ., Gómez, D. ., Gómez, M. ., … Rodríguez, L. . (2018). Procedimientos de investigación para el sitio Vuelta de Obligado, San Pedro, provincia de Buenos Aires. Revista De Arqueología Histórica Argentina Y Latinoamericana, 12(3), 1452-1471. https://rdahayl.org/index.php/rdahayl/article/view/202

Artículos similares

1-10 de 205

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a