Avances en la aplicación del método geo-estadístico de analítica espacial en Fortín Otamendi (1858-1869)

Autores/as

  • Alfredo Castillejo
  • Facundo Gómez Romero

Palabras clave:

geo-estadística, Fortín Otamendi, analítica espacial

Resumen

En este trabajo se considera la aplicación de métodos geo-estadísticos en el sitio Fortín Otamendi (1858-1869). Se trata de un asentamiento militar ubicado al Sur de la Provincia de Buenos Aires, perteneciente al período histórico denominado "La conquista del desierto". El trabajo arqueológico de campo en dicho sitio permitió la recuperación de una materialidad concreta, a la que se le aplica el análisis geo-estadístico. Básicamente para conocer cuál es la estructura espacial de las poblaciones registradas. El resultado del análisis es el contraste de un patrón netamente aleatorio de la distribución de los restos materiales en el área excavada de Fortín Otamendi. Este trabajo explica cuál fue el método empleado para arribar a tal conclusión, y su valoración el que, a su vez será aplicado en otros sectores del yacimiento. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aldenderfer, M. y H. Maschner 1996. Anthropology, Space, and Geographic Information Systems. Spatial Information Series, Oxford University Press, New York.

Aldenderfer, M. y N. Craig 2002. A GIS-based in-field data recording system for archaeological excavation. 13th Annual Workshops in Archaeometry, University at Buffalo :280-294

Archivo General de la Nación (AGN) Topográfico 20- 7-2.

Bailey, T. y A. Gattrell 1995. Interactive Spatial Data Analysis. Longman Scientific and Technical. New York.

Barceló, J., A. Maximiano y O. Vicente 2005. La Multidimensionalidad del espacio arqueológico: Teoría, Matemáticas y Visualización. Territorios Antiguos y Nuevas Tecnologías. La aplicación de los SIG en la Arqueología del Paisaje. Alicante 132-140.

Barceló, J.; J. Estévez y A. Maximiano 2006. Real Data, Virtual Excavation : New Technologies for Archaeological Fieldwork at the Tops of the World. 1fst Conferent of Archaeology in Tops of the Word. Tromsó 97-116.

Camarós, E.; A. Oliva; V. Parmigiani; E. Verdún y F. Gómez Romero 2008. Arqueozoología de tiempos históricos: los dos lados de la frontera. Fortín Otamendi (Buenos Aires) y Ewan 1-1 (Tierra del Fuego). Zooarqueología Hoy, encuentros Hispano- Argentinos: 145- 161. Carlos Diez (ed). Universidad de Burgos. Burgos. España.

Conolly, J. y L. Mark 2006. Geographical Information Systems in Archaeology. Cambridge Manuals in Archaeology. Cambridge University Press. Cambridge.

Cressie, N. 1993. Statistics for Spatial Data. Wiley-Interscience, New York.

Ebelot, A. 1968. Relatos de las fronteras. Hachette. Buenos Aires.

García Enciso, I. 1980. Tolderías, fuertes y fortines. EMECEÉ. Buenos Aires.

Gómez Romero, F 2007b. Sistemas de relaciones sociales en la frontera sur de Buenos Aires: yacimientos Fortín Miñana (1860- 1863) y Fortín Otamendi (1858- 1869). Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Tesis de Doctorado.

Gómez Romero, F y A. Oliva Benito 2008. Arqueozooología del Fortín Otamendi (1858- 1869). Continuidad y cambio en Arqueología Histórica. María Teresa Carrara (Compiladora): 633- 639. Rosario. Argentina.

Gómez Romero, F. 2007a. Se presume culpable: gauchos, fortines y tecnologías de poder en las pampas argentinas del siglo XIX. Editorial De los cuatro vientos. Buenos Aires.

Landa, C.; E. Montanari; F. Gómez Romero; H. De Rosa; N. Ciarlo y I. Clemente Conte 2009. Not all were spears and facones: Firearms from Otamendi Fortlet (1858- 1869), Buenos Aires Province, Argentine. Journal of Conflict Archaeology 9: 183- 200. University of Glasgow.

Lloyd, C. D. y P. M. Atkinson 2004. Archaeology and geostatistics. Journal of Archaeological Science, 31: 234- 242

Maximiano Castillejo, A. 2008. Teoría Geoestadístcia aplicada al análisis de la variabilidad espacial arqueológica intra-site. Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Tesis de Doctorado.

Maximiano, A. y Barceló, J.A. 2007. Some Notes Regarding Distributional Analysis of Spatial Frequencies. International congress CAA. Berlín 289-284

Maximiano, A. y F. Gómez Romero 2010. Application of logical geostatistical into an archaeological spatial problematic: Spatial dynamicinto fortifications ofthe desert as a place of powerin Argentine Pampas in Nineteenth Century International Congress of Computer Aplications in Arqueology. Granada. Spain

Memorias de Guerra y Marina. Año 1864. Buenos Aires.

Prado, M. 1970. La guerra al malón. EUDEBA. Buenos Aires.

Servicio Histórico del Ejército (SHE) Documento 3- 20115.

Thill, J. P y J. A. Puigdomenech 2003. Guardias, Fuertes y fortines de la frontera sur. Tomos 1 y II. Servicio Histórico del Ejército (SHE). Buenos Aires.

Walter, J. 1964. La conquista del desierto. EUDEBA. Buenos Aires.

Descargas

Publicado

2010-01-15

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Castillejo, A. ., & Gómez Romero, F. . (2010). Avances en la aplicación del método geo-estadístico de analítica espacial en Fortín Otamendi (1858-1869). Revista De Arqueología Histórica Argentina Y Latinoamericana, 4, 117-133. https://rdahayl.org/index.php/rdahayl/article/view/21

Artículos similares

1-10 de 117

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.