El patrimonio arqueológico y su legislación en Uruguay

Autores/as

  • Bianca Vienni Baptista

Palabras clave:

patrimonio arqueológico, legislación, Uruguay

Resumen

Uno de los pilares de la conservación del patrimonio, en todas sus formas, lo constituyen los instrumentos legales para su protección. Estos instrumentos determinan las bases que definen lo que se considera patrimonio cultural y lo que queda por fuera de dicha categorización y de la protección que implica la normativa. Para el caso de Uruguay, la legislación en torno al patrimonio arqueológico presenta diversas escalas que se traducen en un entramado complejo de normativas, cuyo protagonismo lo tiene la Ley 14.040 o Ley de Patrimonio. Entramado que se compone de un conjunto de instrumentos legales de diversa escala, entre ellos convenciones internacionales, leyes nacionales y ordenanzas departamentales. El presente trabajo detalla la normativa relacionada con la protección del patrimonio arqueológico en Uruguay, en un recorrido que evalúa los ejes de protección que se encuentran vigentes en el país y que delinean el accionar de profesionales y gestores, junto con una reflexión de conjunto sobre el rol que deben jugar en la gestión de ese patrimonio. Asimismo se incorporan los planteos relativos a la confección de una nueva ley nacional, que se están desarrollando en la actualidad y que marcan los futuros lineamientos en la temática patrimonial en Uruguay.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arriaga Villamil, C. 2005. ¿Está constitucionalmente bien regulado nuestro patrimonio cultural? Revista Derecho Público. N* 27. pp. 33 — 46. Montevideo.

Camps Mirabet, N. 2000. La protección internacional del Patrimonio cultural. Tesis presentada para aspirar al Título de Doctora en Derecho. Dirección: Dr. Albert Galinsoga Jorda, Universitat de Lleida. Departament de Dret Public, Lleida.

Carámbula, G. 2007 Mirada a las Convenciones de la UNESCO en Uruguay. En Legislaciones en el MERCOSUR relativas a las Convenciones de Cultura aprobadas por la UNESCO. Estudio de la situación actual en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Oficina UNESCO en Montevideo. Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe, pp.119-148, Montevideo.

Decreto 139/86 Obras de restauración, puesta en valor o reciclaje de edificios testimoniales que afecten los monumentos históricos nacionales y aquellos declarados de interés departamental.

Decreto 178/992 Creación de una Comisión con el cometido de administrar la parte que le corresponde al Estado de la parte del tesoro de “El Preciado”.

Decreto 1822/006 Deléguense al Ministerio de Educación y Cultura las siguientes funciones.

Decreto 255/998 Modificación de la Integración de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación. Consulta 2009 en www.parlamento.gub.uy

Decreto 263/993 Protección de Medio Ambiente. Determínese a quien corresponde, la formulación de los planes nacionales y ejecución de políticas relativas a recursos naturales renovables y áreas protegidas.

Decreto 273/97 Reformulación de la estructura organizativa de la Comisión de Patrimonio.

Decreto 294/96 Reglamentación del artículo 344 de la ley 16.736.

Decreto 306/006 Suspensión de recepción de nuevas solicitudes de búsqueda promovidas por particulares y la baja de aquellas que estén en régimen de espera conforme a lo dispuesto por decreto 692-986.

Decreto 372/983 Decreto que modifica el Decreto 536/972.

Decreto 419/91 Decreto que reglamenta la ley 15.819 de fecha de 22 de julio de 1986.

Decreto 435/94 Reglamento de Evaluación del Impacto Ambiental.

Decreto 52/005 Reglamenta el Sistema Nacional de áreas Naturales Protegidas. Consulta 2009 en www.parlamento.gub.uy

Decreto 536/972 Decreto que reglamenta la Ley 14.040.

Decreto 63/998 Cambia su nombre por el de “Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación”.

Decreto 692/986 Decreto que reglamenta el artículo 15 del decreto ley 14.343 relativo a embarcaciones, objetos o restos de cualquier naturaleza hundidos o varados en aguas de jurisdicción nacional.

Endere, M. L. 2007 Documento sobre la legislación Nacional Argentina y su relación con las Convenciones establecidas por UNESCO dentro del Sector Cultura y Patrimonio Mundial. En Legislaciones en el MERCOSUR relativas a las Convenciones de Cultura aprobadas por la UNESCO. Estudio de la situación actual en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Oficina UNESCO en Montevideo. Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe, Montevideo, pp.7-42.

Florines, Andrés 2002 Proyecto Arqueológico de la Localidad Rupestre del Arroyo Chamangá. Departamento de Flores. Informe Final. MS.

González Méndez, M. 2000 El contexto legal del patrimonio arqueológico en Galicia y su disposición para la Gestión y Revalorización. Gallaecia, 19:381:406.

Ley 13.835 Ley Barrio Histórico de Colonia.

Ley 14.040 Ley de Creación de la Comisión del Patrimonio.

Ley 14.189 Las comisiones dependientes del Ministerio de Educación y Cultura serán integradas por designación directa del Ministro.

Ley 14.343 Disposiciones referentes a embarcaciones nacionales y extranjeras hundidas, semihundidas o varadas.

Ley 14.416 Ley que autoriza la creación del Consejo Ejecutivo Honorario de las Obras de Preservación y Reconstrucción de la antigua Ciudad de la Colonia del Sacramento.

Ley 14.654 Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas

Ley 14.960 Exoneración de tributos de los Monumentos Históricos.

Ley 15.811 Convención de Intercambio Cultural con México.

Ley 15.819 Creación del Consejo Ejecutivo Honorario de las Obras de Preservación y Reconstrucción de la Antigua Colonia del Sacramento.

Ley 15.954 Convención de Intercambio Cultural con Colombia.

Ley 15.964 Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural.

Ley 16.287 Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

Ley 16.466 Ley de protección de Medio Ambiente.

Ley 17.013 Convenio de Cooperación Cultural.

Ley 17.047 Protocolo de Integración Cultural.

Ley 17.095 Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado. Reglamento para la aplicación de la Convención y Protocolo a la Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado.

Ley 17.234 , Creación y Gestión de un Sistema de Areas Protegidas.

Ley 17.283 Ley de Protección General del Medio Ambiente.

Ley 18.044 Segundo Protocolo de la Convención de La Haya de 1954 para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado.

Ley 18.142 Convenio para la protección, conservación, recuperación y devolución de bienes Culturales, arqueológicos, artísticos e históricos robados, exportados o transferidos ilícitamente.

Ley 18.308 Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible.

Ley 18.422 Convenio de protección y Restitución de bienes Culturales.

Lezama Astigarraga, A. 1994 El patrimonio cultural frente al desafio de la globalización. Cuadernos del CLAEH, Segunda Serie, Año 27. Montevideo, 88:9-40.

MERCOSUR 1998 “Protocolo de Integración Cultural. Mercado Común del Sur”. http://www.parlamento.gub.uy. (Acceso agosto de 2009).

MERCOSUR 2002 Recomendación del Comité del MERCOSUR Cultural N1/02 sobre preservación del Patrimonio Cultural y Natural de la Región. http://www.parlamento.gub.uy (Acceso agosto de 2009).

MERCOSUR 2007 Declaración de Caracas. Documento redactado con motivo del XXIII encuentro del PARCUM en el marco de las mesas de trabajo y otros eventos de participación abierta. http:/ /Www.parlamento.gub.uy (Acceso setiembre de 2009).

Querol, M. A. y B. Martínez Díaz 1996 El Patrimonio Arqueológico en la Normativa Internacional. Complutum Extra, 6(1I), pp. 295-306.

Resolución que fija precios de obtención de recursos. Consulta 2009 en www.patrimoniouruguay.net

Título V Normas de régimen patrimonial en suelo urbano. Consulta 2009 en www.patrimoniouruguay.net

UNESCO 1954a “Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado”, Reglamento. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, La Haya. http:/ /whc.unesco.org (Acceso setiembre 2009).

UNESCO 1954b “Protocolo de la Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado”. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, La Haya. http:/ /whc.unesco.org (Acceso setiembre 2009).

UNESCO 1970 “Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales”. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, París. http://whc.unesco.org. (Acceso setiembre 2009).

UNESCO 1972 “Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural”. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Paris. http:/ /whc.unesco.org. (Acceso setiembre 2009).

UNESCO 1982 “Convención sobre el Derecho del Mar. Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura”. http:/ /whc.unesco.org. (Acceso setiembre 2009).

UNESCO 1999 “Segundo Protocolo de la Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado”. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, La Haya. http://whc.unesco.org. (Acceso setiembre 2009).

UNESCO 2001 “Convención sobre la protección del Patrimonio Cultural Subacuático. Conferencia General de la UNESCO”. http://whc.unesco.org. (Acceso setiembre 2009).

UNESCO 2004 Informe Documental sobre los Monumentos Históricos Nacionales de la República Oriental del Uruguay, Centro Unesco de Montevideo, CLAEH. Publicación en CD.

UNESCO 2009 “Documento de Programación de la UNESCO para la República Oriental del Uruguay. 2008 —- 2009. BSP/2009/P1/H/12”, Oficina UNESCO en Montevideo. Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe. http:/ /whc.unesco.org. (Acceso setiembre 2009).

Descargas

Publicado

2010-01-15

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Vienni Baptista, B. . (2010). El patrimonio arqueológico y su legislación en Uruguay. Revista De Arqueología Histórica Argentina Y Latinoamericana, 4, 67-90. https://rdahayl.org/index.php/rdahayl/article/view/23

Artículos similares

1-10 de 130

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.