Análisis zooarqueológico del sitio San Vicente 1, partido de San Vicente (provincia de Buenos Aires)

Autores/as

  • Miriam Noemí Vommaro Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Arqueología. Correo electrónico

Palabras clave:

zooarqueología, pueblo antiguo de San Vicente, siglo XX

Resumen

En este trabajo se presentan los resultados del análisis de los conjuntos arqueofaunísticos recuperados del locus San Vicente 1. Este se ubica dentro del área fundacional del partido de San Vicente, frente al cementerio antiguo. Los materiales hallados en excavación fueron fechados para fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. En esta etapa de estudio el objetivo se centra en conocer algunos de los procesos que configuraron a las muestras arqueofaunísticas. Si bien los restos óseos presentan evidencias de un rápido entierro, una serie de procesos naturales y actividades antrópicas han alterado las muestras. Estas reflejan un elevado grado de fragmentación. La ampliación de las mismas y el desarrollo de otras líneas de estudio, como el abordaje de documentos escritos, contribuirán a evaluar el potencial del material arqueológico recuperado en el área del pueblo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Barone, R. 1990. Anatomía comparada de los mamíferos domésticos. Tomo I. Hemisferio Sur, Buenos Aires. Argentina.

Barral, M. E. 2007. De sotanas por la pampa, Religión y Sociedad en el Buenos Aires rural tardocolonial. Prometeo, Buenos Aires. Argentina.

Behrensmeyer, A. K. 1978. Taphonomic and ecologic information from bone weathering. Paleobiology 4:150-162.

Brittez, F. R. 2009. Zooarqueología, tafonomía y procesos de formación de sitios rurales pampeanos: estado de la cuestión y expectativas para momentos tardíos. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 3:47-68.

Carminati de Blanco, M. E. 2000. Proyecto Arqueológico San Vicente (PASAVI). Comunicación inicial. Arqueología Histórica Argentina, Actas del 1er. Congreso Nacional de Arqueología Histórica. P. Frazzi (ed.), pp. 447-452. Corregidor, Buenos Aires. Argentina.

Chaix, L. y P. Méniel 2005. Manual de Arqueozoología. Ariel Prehistoria, Barcelona. España.

De Guichen, G. 1984. Objeto enterrado, objeto desenterrado. La conservación en excavaciones arqueológicas. Con particular referencia al Área del Mediterráneo. N. P. Stanley Price (ed.), pp. 33-57. ICCROM, Roma. Italia.

De Nigris, M. E. 2004. El consumo en grupos cazadores recolectores. Un ejemplo zooarqueológico de Patagonia meridional. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires. Argentina.

Escudero, C. y M. Rosselló 1988. Conservación de materiales en excavaciones arqueológicas. Museo Arqueológico de Valladolid, Valladolid. España.

Greenfield, H. J. 1999. The Origins of Metallurgy: Distinguishing Stone from Metal Cut-marks on Bones from Archaeological Sites. Journal of Archaeological Science 26:797808.

Haynes, G. 1983. A Guide for Differentiating Mammalian Carnivore Taxa Responsible for Gnaw Damage to Herbivore Limb Bones. Paleobiology 9(2):164-172.

Kausmally, T. y A. G. Western 2005. The Excavation of Faunal Skeletal Remains from Archaeological sites. Ossa Freelance, Londres. Inglaterra.

Landon, D. B. 1996. Feeding Colonial Boston: a Zooarchaeological Study. Journal of the Society for Historical Archaeology 30(1):58-95.

Lanza, M. M. 2006. Estudio zooarqueológico del sitio Siempre Verde. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXI: 229-247.

Lanza, M. M. 2011a. Zooarqueología de sitios históricos, urbanos y rurales, en Buenos Aires. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de Luján, Luján. MS.

Lanza, M. M. 2011b. Registro arqueofaunístico de sitios históricos: análisis de huellas y arqueología experimental. Trabajo presentado en el II Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina, Olavarría.

López, M. A. 2015. El uso combinado de microscopía confocal y microscopía electrónica en materiales cerámicos históricos. Presentación en VI Congreso Nacional de Arqueología Histórica. 26 al 30 de octubre de 2015, Mendoza.

López, M. A., M. M. Torres, M. N. Vommaro y S. Vollweiler 2015b. Marcas y señales de ganado en el Partido de San Vicente. Implicancias arqueológicas, históricas y antropológicas. Trabajo presentado en IV Jornadas interdisciplinarias “Territorios, memoria e identidades”. Buenos Aires, 4 y 5 de noviembre de 2015.

López, M. A., V. Acevedo, C. MAncini, A. Lanza, M. M. Torres, M. R. Federici, M. N. Vommaro y S. Vollweiler 2015a. Estudios interdisciplinarios en escenarios de ‘frontera’ entre los siglos XV al XX. Dos casos de estudio: Jujuy y Buenos Aires. Presentación en Jornadas del Instituto de Arqueología. Buenos Aires, 19 y 20 de agosto de 2015.

Lyman, L. 1994. Quantitative Units and Terminology in Zooarchaeology. American Antiquity 59(1):36-71.

Mengoni Goñalons, G. L. 1988. Análisis de materiales faunísticos de sitios arqueológicos. Xama 1:71-120.

Mengoni Goñalons, G. L. 1999. Cazadores de guanacos en la estepa patagónica. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires. Argentina.

Mengoni Goñalons, G. L. 2010. Zooarqueología en la práctica: algunos temas metodológicos. Xama 19-23:83113.

Mugueta, M. 2011. Huesos y bosta fue el fuego en los fortines. Temas y problemas de la Arqueología Histórica (Tomo I), M. Ramos, A. Tapia, F. Bognanni, M. Fernández, V. Helfer, C. Landa, M. Lanza, E. Montanari, E. Néspolo y V. Pineau (eds.), pp. 369376. DOCUPRINT S.A., Buenos Aires, Argentina.

Mugueta, M., P. Bayala y M. Gonzalez Salguero. 2000. El uso de los basurales como espacios para el faenamiento del ganado vacuno y la utilización del óseo como combustible: el caso del Cantón Tapalqué Viejo. Arqueología Histórica Argentina, Actas del 1° Congreso Nacional de Arqueología Histórica. P. Frazzi (ed.), pp. 799-804. Corregidor, Buenos Aires, Argentina.

Petuaud, M. A. 2012. Simbología masónica en San Vicente, un caso de influencia en la periferia. Tesis de Licenciatura. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Ms.

Politis, G. y P. Madrid 1988. Un hueso duro de roer: análisis preliminar de la tafonomía del sitio Laguna Tres Reyes 1 (Pdo. de A. González Chávez, Pcia. de Buenos Aires). De Procesos, Contextos y otros huesos. N. R. Ratto y A. F. Haber (eds.), pp. 29-44. Instituto de Ciencias Antropológicas (FFyL, UBA), Buenos Aires. Argentina.

Quintana, C. A. 2007. Marcas de dientes de roedores en huesos de sitios arqueológicos de las sierras de Tandilia, Argentina. Archaeofauna 16:185-191.

Salemme, M., L. Miotti y E. Tonni 1988. La determinación sistemática de los mamíferos en el análisis arqueofaunístico. De Procesos, Contextos y otros Huesos. Ratto, N. y A. Haber (eds.), pp. 65-73. Instituto de Ciencias Antropológicas (FFyL, UBA), Buenos Aires. Argentina.

Seijas, M. S. y M. A. Cereda 1999. Arqueología Histórica de Quilmes. Análisis de Arqueofauna. Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. editado por C. Diez Marin, Tomo I, pp. 509-514. Universidad de La Plata, La Plata. Argentina.

Silveira, M. 1999. Zooarqueología histórica urbana. Buenos Aires. Tesis de Doctorado. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Ms.

Silveira, M. y M. Fernández 1988. Huellas y marcas en el material óseo del sitio Fortín Necochea (Partido de Gral. La Madrid). De Procesos, Contextos y otros Huesos. Ratto, N. y A. Haber (eds.), pp. 45-52. Instituto de Ciencias Antropológicas (FFyL, UBA), Buenos Aires. Argentina.

Sisson, S. y J. D. Grosman 1982. Anatomía de los animales domésticos. Tomo I y II. Masson S. A, Barcelona.

Vommaro, M. 2015. Estudio zooarqueológico en el partido de San Vicente, provincia de Buenos Aires. Presentación en X Jornadas de jóvenes investigadores en Ciencias Antropológicas. Buenos Aires, 14 al 18 de septiembre de 2015.

Descargas

Publicado

2018-10-12

Cómo citar

Vommaro, M. N. (2018). Análisis zooarqueológico del sitio San Vicente 1, partido de San Vicente (provincia de Buenos Aires). Revista De Arqueología Histórica Argentina Y Latinoamericana, 12(3), 1410-1427. https://rdahayl.org/index.php/rdahayl/article/view/199

Artículos similares

1-10 de 207

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.