Ethnohistory and Archaeofauna; life Stories in the southern Border bonaerense at the end of the twentieth Century and early twentieth

Authors

  • María del Carmen Langiano

Keywords:

Egodocumentos, Registro Arqueofaunístico, Datos, Etnohistóricos, Frontera Sur

Abstract

Personal documents are reference elements where the author or narrator researches into his own memory or others’ experiences. They are generally biased by subjectivity and / or ethnocentrism. They can be professional writers or not, but their works become important documents that allow us to know the past from a different conception, this type of text incorporates various social actors, where writing is a deep exploration of their reality in their community through one’s view of the signer, the undersigned, a real person at that time, by name. It is presented as a case study of the germany Hermann Simonn´s personal diaries who came to our country after having fought as a volunteer soldier in Paraguay. This war protagonist describes his experiences as a small cattle producer in the restive southern end of the nineteenth century and border early twentieth century, during the so-called National Organization.
The contribution of ethnohistory through critical analysis of their detailed accounts, focused on a mode of production and exploitation of sheep and cattle, enables the testing of the data obtained with the archaeofaunal record from fortlets, large farms, hills and taperas. This interdisciplinary way be interpreted lifestyles and habits of production and consumption in the southern Buenos Aires province border.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alcina Franch, J. 1988. Historia, Antropología, Etnohistoria. Boletín Instituto Libre Enseñanza. FCE, México.

Aranibar, C. 1963. Algunos problemas heurísticos en las crónicas de los siglos XVI y XVII. Nueva Crónica. Lima.

Arias, J. 2005. Nación y diferencia en el siglo XIX colombiano. Ed. Uniandes. Bogotá

Bechis, M. 2008. Piezas de Etnohistoria del sur Sudamericano. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.

Casanueva, M. L. 2005. Arqueología de tiempos históricos. La estancia bonaerense como territorio fronterizo. G. Martínez, M. Gutiérrez y R. Curtoni, M. Berón y P. Madrid (eds.). Aproximaciones Contemporáneas a la Arqueología Pampeana, pp .113-127. Facultad de Ciencias Sociales UNICEN, Olavarría.

Comaroff, J. and J. Comaroff 1992. Ethnography and the Historical Imagination. Westwiews Press. Colorado.

Erguía, A. y A Iácona. 1987. Caracterización de documentos de los siglos XVI y XVII referidos al contacto hispano indígena en los Valles Calchaquíes. Roberto Ringuelet (comp.) Proceso de Contacto Interétnico. pp: 49-82. Ediciones Búsqueda. Buenos Aires.

Farge, A. 1991. La atracción del archivo. Alzira, Edicions Alfons el Magnánim. Institució Valenciana d´Estudis i Investigació. Valencia.

Foucault, M. 2002. El Orden Del Discurso. Alberto González Troyano (trad.). Trusquets Editores S. A. Buenos Aires.

Foucault, M. 2009. Nietzche, Freud, Marx. Editorial La Página S.A. Derechos sobre las obras cedidas por Anagrama, Avellaneda.

Funari, P. P. 2003. Arqueología. Editorial Contexto. San Pablo.

Galeano Marín, M. E. 2004. Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. La Carreta Editores E.U. Medellín.

Giberti, H. C.E. 1970. Historia Económica de la Ganadería Argentina. Ed. Solar Hachette. Buenos Aires.

Gramsci, A. 2001. Cuadernos de la cárcel. Ediciones Era, México.

Gutiérrez, M. De Nigris, P. M. Fernández, M. Giardina, A. F. Gil, A. Izeta, G. Neme Y H. D. Yacobaccio (eds.) Zooarqueología a principios del siglo XXI: Aportes teóricos, metodológicos y casos de estudio ,pp. 487-497. Libros del Espinillo, Buenos Aires.

Iriani, M. 1997. Indios e inmigrantes ¿actores de un mismo drama? La movilidad de españoles, franceses y vascos desde el puerto hasta Tandil. IHES Nº 12:327-346.

Langiano, M. del C. 2015. Documentos y registro arqueológico en sociedades de frontera: la pampa bonaerense entre 1850 y 1880. Tesis doctoral en Biblioteca INSTITUTO INCUAPA-CONICET y en Biblioteca del Campus Universitario de OlavarríaUNICEN.

Langiano, M. del C. y J. F. Merlo 2010. Modos de alimentación en la frontera sur bonaerense (siglo XIX). M. A.

Langiano, M. del C., J. F. Merlo y P. Ormazabal 2002. Relevamiento de Fuertes y Fortines, con relación al Camino de los Indios a Salinas. Mazanti D. L, M. Berón y F. Oliva (eds.) Del Mar a los Salitrales. Diez mil años de Historia Pampeana en el Umbral del Tercer Milenio Pp. 53-64. Sociedad Argentina de Antropología. Laboratorio de Arqueología. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata.

Langiano, M., J. Merlo y V. Pedrotta 2009. El Patrimonio Arqueológico de la Antigua Frontera Sur: Fuertes, Fortines y Tolderías. M. Endere y J. Prado (Eds.) Patrimonio, Ciencia y Sociedad. Su abordaje en los Partidos de Azul, Olavarría y Tandil, Pp: 235-258. UNICEN Olavarría.

Lanteri S, y V. Pedrotta 2012. Territorialidad indígena y expansión estatal en la frontera bonaerense (segunda mitad del siglo XIX) entre el discurso oficial y la realidad material. Revista Española de Antropología Americana Vol.42, N° 2: 425-448.

Lanteri, S. 2005. Estado, tierra y poblamiento en la campaña sur de Buenos Aires durante la época de Rosas. La frontera del arroyo Azul. Escuela de estudios Hispano Americanos. CSIC. (Ms.).

Mac Cann, W. [1853]1986. Viaje a caballo por las provincias argentinas. Hispanoamérica, Buenos Aires.

Memorias de Hermann Simonn H. Diarium 1891-1899, Diarium Estancia Quiroga 1891-1893; Diarium Campo Pourtalé 1887; Diarium Campo La Tigra, Verano Viejo partido de Olavarría. 1906-1910; Diarium 1909-1911, Campo Bordenave, partido de Puán. Ms.

Memorias de María Martrin Donos Camus. Ms.

Merlo, J. F y M. del C. Langiano 2015. La Pampa del Siglo XIX vista desde El Camino de los Chilenos. Victoria Pedrotta y Sol Lanteri (eds.). La frontera sur de Buenos Aires en la larga duración. Amigos del Archivo Histórico de la provincia de Buenos Aires Dr. Ricardo Levene.Pp 169-208. La Plata

Merlo, J. F. 2014. Aprovechamiento de recursos faunísticos en sitios fortificados e la frontera Sur bonaerense en el siglo XIX. Tesis doctoral en Biblioteca INSTITUTO INCUAPACONICET y en Biblioteca del Campus Universitario de Olavarría- UNICEN.

Miguez, E. J. 2005. El mundo de Martín Fierro (Con la colaboración de Melina Yangilevich). EUDEBA. Buenos Aires.

Nacuzzi, L. R. 2007. La empatía entre las fuentes escritas y nuestras hipótesis de trabajo: una tensión a resolver. Fuentes e Interdisciplina. Actas de las II Jornadas Multidisciplinarias: 15-23. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Interdisciplinario de Historia y Ciencias Humanas. Editorial Dunken, Buenos Aires.

Nacuzzi, L. R. 2009. Funcionarios, Diplomáticos, Guerreros. Miradas hacia el otro en las fronteras de Pampa y Patagonia. (Siglos XVIII y XIX). Sociedad Argentina de Antropología. Buenos Aires.

Parchappe, N. [1828]1977. Expedición fundadora del Fuerte 25 de Mayo en Cruz de Guerra. Colección Lucha de fronteras con el indio. EUDEBA: Buenos Aires.

Pedrotta, V. y F. Gómez Romero. 1998. El rol de los datos escritos en las Investigaciones de Arqueología Histórica. Actas de las primeras jornadas de historia y Arqueología del Siglo XIX: 41-50. Tapalqué.

Rodino, H, J. 2003. Ego Documentos e Identidad Bonaerense. Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires “Dr. Ricardo Levene”. La Plata.

Todorov, T. 1993. Las morales de la historia. Marta Beltrán Alcázar (trad.). Ediciones Paidós. SAICF. Buenos Aires.

Trigger, B. 1987. Etnohistoria, problemas y perspectivas. Traducciones y comentarios. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, Puerto Rico, San Juan.

Published

2018-10-12

How to Cite

Langiano, M. del C. . (2018). Ethnohistory and Archaeofauna; life Stories in the southern Border bonaerense at the end of the twentieth Century and early twentieth. Revista De Arqueología Histórica Argentina Y Latinoamericana, 12(3), 644-670. https://rdahayl.org/index.php/rdahayl/article/view/135

Similar Articles

1-10 of 134

You may also start an advanced similarity search for this article.